Camina en libertad

Me quedé perpleja al enterarme de que mucha gente nunca había oído hablar del día de la Emancipación (Juneteenth) antes de que se convirtiera oficialmente en un día feriado federal en 2021.

Cuando se anunció, varios compañeros de trabajo estaban animados con otro día libre, pero me dijeron que lo dedicarían a aprender sobre el Juneteenth. Yo les pregunté que -qué les habían enseñado sobre el Juneteenth en la preparatoria.

Recuerdo que la Sra. Turner nos contaba sobre las atrocidades de la esclavitud y los matices que rodearon la Proclamación de Emancipación firmada el 1 de enero de 1863 por Abraham Lincoln. Sus lecciones incluían información sobre el Juneteenth y cómo las personas libres en Texas permanecieron esclavizadas hasta el 19 de junio de 1865, porque desconocían su libertad.
No fue hasta que los soldados de la Unión llegaron a Galveston, Texas, para informar a los tejanos esclavizados que la Guerra Civil había terminado y que eran libres.

Cuando pienso en esa historia, me pregunto cuántas personas desconocen o han olvidado la libertad que tienen en Cristo.

A menudo, como mujeres, somos como las esclavas que no sabían que eran libres cuando creemos lo que otros dicen de nosotras en lugar de lo que dice Dios. También podemos ser esclavizadas cuando se nos impiden oportunidades que nos impiden hacer lo que estamos llamadas a hacer. O cuando las voces de otras tradiciones que niegan a las mujeres la libertad de predicar, liderar y servir se hacen más fuertes y generan duda.

Por eso es esencial saber lo que Dios dice de ti, lo que Jesús hizo por ti y cómo vivir en esa libertad.

Cuando una denominación afirmó su oposición a las mujeres pastoras, la esposa de una pareja a la que había ayudado vino a verme. Se disculpaba porque creía que ya no podía ser pastor. Le expliqué que pertenecía a la Iglesia Wesleyana, una denominación que cree que hombres y mujeres están igualmente llamados y capacitados para el ministerio. Le dije que mi posición como pastor nunca estuvo en peligro gracias a lo que afirmaba otra denominación.

Mi respuesta se basó en la libertad que me da decirle sí a Dios y saber que mi sí me libera de las limitaciones que la gente intenta imponerme.

Cuando eres libre, debes compartir tu libertad con los demás y mostrarles cómo ellos también pueden alcanzarla.

Uno de mis ejemplos favoritos de alguien que experimentó la libertad y la compartió es la mujer junto al pozo en Juan 4.

Después de su encuentro con Jesús, dejó su cántaro, fue al pueblo e invitó a la gente a ver a un hombre que le había contado todo lo que había hecho. Muchas personas se convirtieron en creyentes gracias a su ministerio.

Ella trajo las buenas nuevas de libertad a quienes estaban esclavizados por el pecado.

Como mujeres y hombres libres, seamos un salvavidas para quienes están esclavizados por las creencias, tradiciones o desinformación. Sean los soldados que llevan las buenas nuevas a quienes están atados. Díganles que son libres.

 

Karen L. Bates es una ministra wesleyana ordenada, pastora y conferencista. Está cursando un doctorado en el Seminario Wesley y asiste a la Iglesia Healing Place en Marlyan.

______________________________________________________________________________________

Registration is now open for the E2026 conference!!

Wesleyan Holiness Women Clergy has a long history of creating events for women exploring and living out their call to ministry and the ministry leaders who support them.

The WHWC team is excited to announce our next event, E2026, will be held Februay 23-25, 2026, in Minneapolis, MN, and registration is now open. E2026 is a unique opportunity to connect with like-minded women clergy spanning many denominations. This is a place where you will be re-energized, reaffirmed, and re-ignited as you explore and live out our diverse callings.

Because the radical message of holiness requires a fresh momentum of bold women leaders, Wesleyan Holiness Women Clergy is committed to advancing Christ’s Kingdom by engaging, empowering, and equipping women to lead in the Church at every level.

_____________________________________________________________________________________

Échale un vistazo a las camisetas de Mujeres en el Ministerio… Dos estilos diferentes, múltiples colores y múltiples tamaños están disponibles. Hay dos estilos diferentes, varios colores y varios tamaños disponibles. Mira nuestra mercancía AQUÍ

Todas las ganancias ayudan a proporcionar becas de capacitación ministerial para estudiantes y mujeres.

 

 

 

Cualquier cantidad será muy apreciada y el 100% de su donación se utilizará para estas becas. Haga clic aquí para donar.

Para obtener más información sobre donaciones o becas, comuníquese con womenministry@wesleyan.org